¿Que es una VLAN?
Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.
Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolo, etc.).
¿Caracteristicas de una VLAN?
La característica principal de una red de área local es que los dispositivos que la conforman
comparten los recursos del medio físico, es decir, el ancho de banda proporcionado por el mismo.
Cuando utilizamos un concentrador o hub dentro de una red, ésta se puede ver como una red de
distribución hidráulica, donde las estaciones de trabajo conectadas a la misma toman cierta
cantidad de agua, y mientras más máquinas existan en esa LAN, menor será la cantidad de líquido
que podrán utilizar. A este segmento de “tubería” se le puede llamar también “dominio de
colisiones”.¿Como configurar una VLAN?
Para poder configurar una red VLAN, necesitaremos un switch.
Para configurar esta red se puede emplear tanto linux como windows. En linux utilizaremos el programa gtk terminal y en windows con el programa HyperTerminal.
Yo os explicare como hacerlo en windows:
1 paso: conectaremos el switch con un RS-232 al ordenador via puerto serie.
2 paso: abriremos el programa para poder configurarlo.
3 paso: introduciremos el usuario y la contraseña para poder acceder a a la configuración del switch.
4 paso: elegiremos el nombre de la red vlan y su respectivo icono.
5 paso: pondremos los valores que aparecen el en switch, en mi caso estos:
6 paso: eligiremos el puerto por donde lo Hemos conectado, en este caso COM1
7 paso: después nos saldra una pantalla en negro y le damos a ENTER, saliendo este menu:
8 paso: elegiremos la opcion 6 donde habilitaremos el VLAN, poniendo enable.
9 paso: por ultimo volveremos atras al menu principal y elegiremos la opcion 7 para poder dividir las red vlan como deseeis. En mi caso he dividido en 2 VLAN y cada una con 8 puertos.
Y por último despues de haber echo todo eso, guardariamos la configuracion con la letra S y cambiando el ip para tener todos los ordenadores en red comprobariamos ke nos hacemos ping.

No hay comentarios:
Publicar un comentario