miércoles, 27 de junio de 2012

PRACTICA DE LABORIO


CREACION DE UN RED WLAN
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
QUE EL ALUMNO APRENDA A INSTALAR Y CONFIGURAR UNA RED WL AN MEDIANTE DISPOSITIVOS  QUE  AYUDAN A LA CONEXIÓN DE ESTA.

REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
1 Swicht
1 Access  Point
6 Computadoras
3 Antenas Inalámbricas
3 Tarjetas de red Ethernet
4 Cables directos o de configuración directa




PROCEDIMIENTO
CREACION DE UNA RED LAN

Lo primero que se debe hacer para crear una red  lan es
Aplicar un IP fijas  a las computadoras por lo regular la ip que se utiliza es 192.168.1.1/6 dependiendo de las computadoras que halla, pero para esta practica se va a ocupar la IP 142.160.3.1/6
Para  aplicar la IP nos  vamos a inicio
Después en panel de control
Nos posicionamos en el icono de mis sitios de red  o conexión de red
Ya que estamos en mis sitios de red le damos doble clik al icono y nos aparecerá un cuadro de dialogo que dice  conexión de red de internet
Nos posicionamos en el icono que diga conexión de area local y le damos clik izquierdo y seleccionamos la opción de propiedades
 Se le da doble clik , se selecciona la opción de internet protocolo  TCPIP y dar un clik en propiedades
En seguida aparecera una ventana donde se pondra la IP fija
La IP fija  es 142.160.3.16, la mascara de subred  aparece por default
Se la un clic en ok y un clic en cerrar
Así es como se  aplica un IP fija



EL SIGUIENTE PASO PARA CREAR LA RED LAN ES
CREAR GRUPO DE TRABAJO
Nos vamos a incio
Nos opsicionamos en  equipo clic derecjo y seleccionamos la opción propiedades
Se le da un clic a aparecerá un cuadro de dialogo que dice propiedades del sistema seleccionamos la opción de nombre de equipo
Clic en cambiar y escribir el nombre que se desee poner  y asi se cambia el grupo de trabajo
Despues de haber realizado los pasos anteriores, el siguiente paso es:
 Conectar el equipo al dispositivo (Swicht)
(Solo a tres computadoras porque son las otras tres serán de conexión inalámbrica)

CREACION DE UNA RED WLAN
PROCEDIMIENTO
Instalacion del dispositivo (Access Point)
Ya que se instalo el dispositivo
Abrimos el icono donde nos aparecerá el siguiente cuadro de dialogo que dice linksys

Nos posicionamos  siguiente
Entrara automáticamente  para cambiar el nombre a la red que será linksys

Configuración del dispositivo (Accesss Point)
Cambiar contraseña para entrar al Setup

Para entrar al  Setup se pone la ip del dispositivo en el explorador, la IP del dispositivo por defecto siempre va a ser  192.168.1.245
Nos vamos a inicio
Después seleccionamos la opción de internet y le damos un clic
Escribimos la IP del dispositivo y le damos un enter para entrar al Setup
Aparecera un cuadro de dialogo como  el que apacera un imagen que dice:
Nombre de usuario se queda vacío
En contraseña: se escribe Admin porque es la que la que trae el dispositivo
Automaticamente  abre el setup
Hacer  clic en la ficha Administration (Administración). La ficha Management (Gestión) está seleccionada
por defecto.
Escribe una nueva contraseña para el dispositivo Linksys y la confirma.
Asi es como se cambia la contraseña al dispositivo

Ya que se realizo todo lo anterior ahora hay que ver si funcina nuestra red
El primer paso a realizar es (en las computadoras que van a ser de conexión inalámbrica)
En parte inferior derecha de la barra de estado le daremos clic derecho al icono de redes     
 .
Después Una vez echo lo anterior nos aparecerá la siguiente imagen, en donde seleccionaremos la opción de Abrir Conexiones de Redes.
Ya que está abierta la pantalla de conexiones, nos dirigiremos a nuestra conexión inalámbrica y al darle clic derecho seleccionaremos aquella opción que diga Ver Redes Inalámbricas Disponibles.
Mostrará la siguiente pantalla en donde muestra todas las redes posibles a conectarse que están en el medio.
Seleccionaremos la que se refiera  a nuestra RED de trabajo.
En este caso es linksys.
Una vez que seleccionamos la RED le daremos doble clic o un clic al botón de Conectar y realizará el proceso de conexión y te mostrará Conectado
De inmediato la red te pedirá un contraseña que en este caso es :
123456789
Una vez que ya se escribió la contraseña  mostrara el mensaje de conectado
Eso quiere decir que la red funciono bien  y con todo esto ya está creada nuestra red WLAN.

jueves, 31 de mayo de 2012

Video de redes troncales

http://www.youtube.com/watch?v=UxnYAXCnNJU

REDES VPN

¿Que es una red VPN?
La brevedad es una virtud, ya lo decía el gran Quevedo: Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Siguiendo esa premisa trataremos de explicar brevemente que una VPN es una red virtual que se crea dentro de otra red real, como puede ser Internet.

Realmente una VPN no es más que una estructura de red corporativa implantada sobre una red de recursos de carácter público, pero que utiliza el mismo sistema de gestión y las mismas políticas de acceso que se usan en las redes privadas, al fin y al cabo no es más que la creación en una red pública de un entorno de carácter confidencial y privado que permitirá trabajar al usuario como si estuviera en su misma red local.

En la mayoría de los casos la red pública es Internet, pero también puede ser una red ATM o Frame Relay


¿Caracteristicas de una VPN?
 la familia Microsoft® Windows® Server 2003 se incluyen las siguientes características nuevas para redes privadas virtuales (VPN, Virtual Private Networks):
  • Transparencia de Traducción de direcciones de red (NAT)
    Los servidores VPN que ejecutan Windows Server 2003 admiten el tráfico de Protocolo de túnel de capa 2 a través de seguridad de Protocolo Internet (L2TP/IPSec) con origen en clientes VPN que se encuentren detrás de NAT. Para que esta característica funcione correctamente, el equipo cliente debe admitir los siguientes borradores de Internet del Grupo de trabajo del protocolo IPSec:
    • Negociación de recorridos NAT en IKE (draft-ietf-ipsec-nat-t-ike-02.txt).
    • Encapsulación UDP de paquetes IPsec (draft-ietf-ipsec-udp-encaps-02.txt).

¿Como configurar una red VPN?
Es importante saber que la mayor parte de aplicaciones de este estilo trabajan usando un esquema Cliente-Servidor. Esto significa que habrá que configurar los dos extremos de la comunicación, en un extremo tendremos la máquina que va a funcionar como servidor, es decir, la máquina a la que nos vamos a conectar, y en el otro un cliente que es la que usaremos para conectarnos.

Comencemos por la configuración del Servidor, y como ocurre siempre con Microsoft, para casi todas las operaciones que se pueden realizar hay un asistente que nos ayuda. Para arrancar el asistente vemos la operativa en la siguiente imagen:


Imagen01

Pinchamos en Inicio ---> Configuración ---> Conexiones de red, lo que permitirá que aparezca la siguiente pantalla:


Imagen02

Hacemos doble click sobre el Asistente para conexión nueva para arrancarlo:


Imagen03

Pulsamos Siguiente y nos aparecerá la siguiente pantalla:


Imagen04

Seleccionamos la opción Configurar una conexión avanzada y volvemos a pulsar el botón siguiente que nos lleva a la siguiente pantalla:


Imagen05

En este caso, seleccionamos la opción Aceptar conexiones entrantes y pulsamos el botón Siguiente. Aparecerá otra ventana:


Imagen06

Aquí debemos mantener desmarcada la casilla de verificación y pulsamos de nuevo el botón Siguiente y aparecerá otra ventana:


Imagen07

En esta ventana seleccionamos Permitir conexiones privadas virtuales, pulsamos de nuevo el botón Siguiente y pasaremos a la otra ventana:


Imagen08

En esta ventana nos parecerán los usuarios definidos en la máquina y debemos seleccionar el que vamos a usar para acceder desde el exterior.

Hemos creado un usuario nuevo desde el administrador de usuarios y le hemos asignado una contraseña. En caso de no querer usar el administrador de usuarios podemos pinchar en el botón Agregar y podremos crear uno con la contraseña que deberá usar para acceder, tal y como vemos en la siguiente imagen:


Imagen09

Si pulsamos en el botón Aceptar nos crea la cuenta de usuario. Si no queremos crear ningún usuario o lo hemos creado previamente, sólo hay que seleccionarlo como podemos ver que ocurre en la Imagen08 con el usuario EXTERNO y a continuación pulsamos de nuevo el botón Siguiente para pasar de pantalla:


Imagen10

En esta pantalla mantenemos activas todas las opciones y volvemos a pulsar en el botón Siguiente para terminar:


Imagen11

Vemos la última pantalla en la que pulsamos en el botón Finalizar para crear definitivamente la conexión y cerrar el asistente.

Una vez finalizado el proceso, en la pantalla Conexiones de red veremos creada la nueva conexión


Imagen12

que hemos resaltado en color verde para destacarla.

En lo que se refiere a la parte servidora, es decir la máquina a la que vamos a acceder, podemos dar por terminada la configuración, aunque es cierto que si el equipo se encuentra en una red interna y detrás de un router habrá que realizar el mapeo de puertos para que la conexión funcione y además habrá que tener en cuenta que si tenemos activado el Firewall debemos marcar la casilla Conexión entrante VPN (PPTP) para que no quede bloqueada.

Mencionaremos que el puerto de trabajo para el protocolo PPTP es el 1723, que será el que debemos incluir en la configuración del router.
No damos detalles sobre cómo realizar esta operación ya que depende del modelo de router que se use. También destacar que el número de protocolo que corresponde al PPTP es el 47. Si usamos L2TP el puerto a configurar es el 1701. Si se va a utilizar además IPSec, se debe abrir el puerto UDP 500 y los protocolos de Id. 50 (IPSec ESP) y 51 (IPSec AH).

5.- Configuración de la parte Cliente de una VPN en Windows:

Una vez configurado el servidor vamos a ver como se configura la parte cliente en el ordenador desde el que vamos a acceder.

Para empezar hacemos lo mismo que en el caso del servidor, arrancando el asistente de configuración tal y como describimos en el apartado anterior en las imágenes Imagen01, Imagen02 y Imagen03.

Pinchamos en Inicio ---> Configuración ---> Conexiones de red, hacemos doble click sobre el Asistente para conexión nueva para arrancarlo, pulsamos Siguiente y nos aparecerá la pantalla que vemos a continuación:


Imagen13

Seleccionamos la opción de Conectarsea la red de mi lugar de trabajo y pulsamos en el botón Siguiente para avanzar:


Imagen14

Seleccionamos la opción de Conexión de red privada virtual y pulsamos en el botón Siguiente para avanzar:


Imagen15

En esta pantalla vamos a asignarle un nombre a la conexión y de nuevo pulsamos en el botón Siguiente para avanzar:


Imagen16

Vemos que nos aparece una caja de texto para que pongamos la dirección IP que tendrá en internet el servidor al que nos queremos conectar de tal forma que NNN.NNN.NNN.NNN serán los número que forman esa dirección IP por ejemplo, 83.83.84.185 si fuera el caso. A continuación pulsamos en el botón Siguiente para avanzar:


Imagen17

Seleccionamos la opción Sólo para mi uso y volvemos a pulsar en el botón Siguiente para avanzar, apareciendo esta última ventana:


Imagen18

En la que podemos elegir si queremos un acceso directo a la conexión en el propio escritorio y a continuación pulsamos en el botón Finalizar para crear definitivamente la conexión y cerrar el asistente.

Una vez finalizado el proceso, en la pantalla Conexiones de red veremos creada la nueva conexión:


Imagen19

Si hacemos doble click sobre ella se nos abrirá la siguiente ventana


Imagen20

Como vemos hay que introducir los datos del usuario que autorizamos al configurar la parte servidora y la contraseña corresponderá a la misma que se le estableció en el momento de su creación. Pinchamos en el botón Conectar y vemos como inicia las comunicaciones.


Imagen21

Si todo ha ido bien conectaremos con el servidor y podremos trabajar con él si problemas.

6.- Problemas de conexión:

Desgraciadamente, en esto de la informática, al igual que en otros aspecto de la vida, no todo sale a la primera como nosotros esperamos y podemos encontrarnos con problemas.

Como ejemplo podemos ver la imagen que aparece a continuación


Imagen22

El resultado es que no podemos conectar con el servidor, en este caso, los aspectos de configuración que debemos revisar son los siguientes:

- Puede que la dirección del servidor no sea la correcta.

- Es posible que haya un componente de la red (router, firewall o software de seguridad) que esté bloqueando el tráfico PPtP.

Si nos encontramos en el primer caso, habrá que poner el identificador del servidor correctamente, si la dirección IP con la que queremos conectar es una dirección IP dinámica, puede que ésta haya sido modificada desde la última vez que accedimos. Deberemos conocer dicha IP en el momento de iniciar la conexión para evitar el error para solucionar este problema, desde la ventana de conexión podemos modificarlo


Imagen23

pinchamos en el botón Propiedades que nos permite acceder a la siguiente ventana:


Imagen24

En esta ventana podemos modificar la IP del servidor con el que vayamos a conectar en caso de que no la hayamos puesto correctamente o haya cambiado desde la última conexión en el resto de pestañas se pueden configurar otros aspectos de la conexión.

En caso de que las comunicaciones se encuentren bloqueados por algún elemento hardware o software de la red, bastará con ir cuidadosamente comprobándolos uno a uno hasta dar con el problema.



 

REDES VLAN

RED VLAN

¿Que es una VLAN?
Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física.
Efectivamente, la comunicación entre los diferentes equipos en una red de área local está regida por la arquitectura física. Gracias a las redes virtuales (VLAN), es posible liberarse de las limitaciones de la arquitectura física (limitaciones geográficas, limitaciones de dirección, etc.), ya que se define una segmentación lógica basada en el agrupamiento de equipos según determinados criterios (direcciones MAC, números de puertos, protocolo, etc.).


¿Caracteristicas de una VLAN?
La característica principal de una red de área local es que los dispositivos que la conforman
comparten los recursos del medio físico, es decir, el ancho de banda proporcionado por el mismo.
Cuando utilizamos un concentrador o hub dentro de una red, ésta se puede ver como una red de
distribución hidráulica, donde las estaciones de trabajo conectadas a la misma toman cierta
cantidad de agua, y mientras más máquinas existan en esa LAN, menor será la cantidad de líquido
que podrán utilizar. A este segmento de “tubería” se le puede llamar también “dominio de
colisiones”.

¿Como configurar una VLAN?
Para poder configurar una red VLAN, necesitaremos un switch.

Para configurar esta red se puede emplear tanto linux como windows. En linux utilizaremos el programa gtk terminal y en windows con el programa HyperTerminal.

Yo os explicare como hacerlo en windows:

1 paso: conectaremos el switch con un RS-232 al ordenador via puerto serie.

2 paso: abriremos el programa para poder configurarlo.


3 paso: introduciremos el usuario y la contraseña para poder acceder a a la configuración del switch.

4 paso: elegiremos el nombre de la red vlan y su respectivo icono.


5 paso: pondremos los valores que aparecen el en switch, en mi caso estos:



6 paso: eligiremos el puerto por donde lo Hemos conectado, en este caso COM1


7 paso: después nos saldra una pantalla en negro y le damos a ENTER, saliendo este menu:



8 paso: elegiremos la opcion 6 donde habilitaremos el VLAN, poniendo enable.



9 paso: por ultimo volveremos atras al menu principal y elegiremos la opcion 7 para poder dividir las red vlan como deseeis. En mi caso he dividido en 2 VLAN y cada una con 8 puertos.



Y por último despues de haber echo todo eso, guardariamos la configuracion con la letra S y cambiando el ip para tener todos los ordenadores en red comprobariamos ke nos hacemos ping.


martes, 20 de marzo de 2012

Pasos para instalar una tarjeta de red

El objetivo es configurar una red de manera que se puedan intercambiar datos o jugar juegos en red. Por lo tanto, es necesario instalar una tarjeta de red en cada equipo que pudiera formar parte de la LAN. El propósito de este tutorial es ayudarle a instalar una tarjeta de red Ethernet compatible con NE2000 en Windows 95 y/o 98.

Lo primero que debe hacer es abrir el equipo e instalar la tarjera de red, ya sea ISA o PCI. Para esto necesitará un destornillador Phillips. Primero, debe desenchufar el cable de alimentación; luego, toque la carcasa con una mano y el piso con la otra; por último, debe buscar una ranura vacía e insertar la tarjeta.
 
Asegúrese de CONSULTAR LA DOCUMENTACIÓN QUE SE INCLUYE CON LA TARJETA, aunque en ocasiones no resulte de mucha ayuda. Si hay jumpers (puentes de conexión) en la tarjeta, asegúrese de que funcionen correctamente.

martes, 13 de marzo de 2012

Reporte deinstalacin de una tarjeta de red inalambrica

El objetivo de este reporte es mostrar los estándares que controlan la instalación de las redes inalámbricas. Existen sorpresas respecto a equipos WiFi de 108 Mbps.

Instalar una red inalámbrica no consiste en escoger una marca de equipo conectarlo y listo va funcionar de maravillas. No es así. Requiere un trabajo previo de verificación del sitio (site survey) con la finalidad principal de determinar la distancia, los obstáculos, el material de los obstáculos y la interferencia de otras señales existentes.

Luego se debe escoger el equipo y la antena apropiada y se debe realizar un cálculo de potencias para asegurar una buena señal.

Por esa razón cuando se escoge un equipo AP (Access Point) no solo debe interesar la potencia sino debemos de averiguar los siguientes datos:

1. Potencia del AP en dBm y mW
2. Ganancia en dBi de las antenas transmisor y receptor
3. Sensibilidad del AP en ambos extremos
4. Diagrama de cobertura de las antenas

De seguro que tienes muchas preguntas más respecto a este novedoso tema, poco a poco estaré aclarando tus dudas, mientras tanto te invito a descargar este artículo sobre los estándares para instalar una red inalámbrica.